El lenguaje del derecho: una cuestión de tiempo. Reflexiones críticas en contextos de pandemia.

In Enseñar derecho en tiempo de pandemia: debates y reflexiones. Universidad Nacional de La Plata (2021)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Los escenarios de inequidad y exclusión que exhibe nuestra contemporaneidad agudizados por las complejidades sanitarias y habitacionales producidas por la pandemia, el lastre de los discursos xenófobos, el racismo persistente, las violencias sacrificiales que producen día a día más cuerpos desechables, la explotación creciente del medio ambiente, la crisis del capitalismo depredador expuesta con gran nitidez en este último 2020 en el mundo, nos demandan con urgencia desde el campo jurídico pero también académico y docente el intercambio colectivo de aportes formativos críticos que posibiliten desarticular las racionalidades instrumentales que han venido a regazo de la modernidad misma. En ese marco, el presente trabajo pretende aportar dos conceptos para repensar la enseñanza y el lenguaje jurídico: una crítica del signo desde y con una crítica del ritmo, situada por Benveniste y retomada por Meschonnic. Y una lectura del concepto de Tiempo-ahora (Jetztzeit) de Walter Benjamin, que interroga el tiempo homogéneo y vacío propio del paradigma del progreso moderno; proponiendo una praxis ya no del proyecto por venir, sino de la interrupción como modo de acción.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2020-06-13

Downloads
84 (#248,833)

6 months
1 (#1,886,877)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Marina Gorali
Universidad de Buenos Aires (UBA)

Citations of this work

No citations found.

Add more citations