Mujeres, acción y diferencia. Esbozos para un feminismo crítico.
Abstract
¿Cómo pensar lo femenino? ¿Es posible ubicar allí algo del orden de lo identificable que permita inscribirnos como parte de un conjunto? ¿Cómo tramitar las diferencias? ¿Cómo articular una propuesta de acción que soporte lo inasible de la subjetividad misma? ¿Cómo impulsar las condiciones jurídicas que atribuyan un rol activo al Estado en la protección de los derechos de las mujeres frente a la violencia estructural? ¿Cómo desplazar esta esfera de inscripción moderna de la violencia sacrificial que produce día a día cada vez más cuerpos desechables? El presente trabajo pretende abordar estos interrogantes dando cuenta de la necesidad de forjar un feminismo crítico que sitúe los discursos de género lejos de toda lectura fácil y simplista. Este desafío supone consolidar un movimiento feminista que problematice y desarticule ciertas categorías medulares de la teoría jurídica moderna; categorías que:
a) han imposibilitado comprender la complejidad y desplazamientos de los procesos de constitución subjetiva.
b) han ignorado las micropolíticas de la diferencia y las disputas/ renegociaciones que éstas implican.
c) han presupuesto una temporalidad teleológica como marco de acción.
d) no han dado cuenta cómo los paradigmas de excepción se han convertido en formas paradigmáticas de gobierno, constituyéndose en una de las esferas de inscripción moderna de la violencia sacrificial.