Abstract
El autor discute algunos aspectos de la teoría de la interpretación de R. Hernández Marín: en particular, la tesis de que los enunciados interpretativos serían enunciados del discurso descriptivo, es decir, verdaderos o falsos. Esta tesis supone que la interpretación no sea una actividad discrecional, sino una actividad genuinamente cognoscitiva. Según el autor, en cambio, cada texto normativo es equívoco, es decir, expresa potencialmente más de un signifi cado. Por lo tanto, la elección de un signifi cado determinado, descartando los demás, es necesariamente un acto discrecional, condicionado por las presuposiciones dogmáticas, las decisiones metodológicas, y los juicios de valor del propio intérprete. Y, por consiguiente, los enunciados interpretativos no son cognoscitivos, sino adscriptivos. Cualquiera sea la decisión que se tome acerca del estatuto ontológico de las normas, esta conclusión exige que se distinga entre los enunciados normativos y su signifi cado.