Colgados: el hurto de energía eléctrica como resistencia a la noción de usuario racional-económico en Chile (1980-1986)

Arbor 197 (801):a617 (2021)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Las infraestructuras de la energía se han visto tensionadas por una serie de demandas y responsabilidades que tienden a solucionar problemas cruciales de la actualidad y del futuro, como el cambio climático y la justicia distributiva. En este artículo planteo que, para armonizar muchos de estos asuntos, una mejor comprensión de la relación entre usuarios e infraestructuras debe ser alcanzada. Para ello, sostengo que los estudios infraestructurales, en combinación con los análisis de usuarios provenientes de los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), pueden contribuir significativamente a esa tarea. De este modo, desde una perspectiva genealógica y mediante el análisis de documentos de archivo de la Administración Pública de Chile, analizo el caso de los colgados: grupo de usuarios de la energía eléctrica sin relación contractual con las empresas de distribución, que emergió como un problema durante la década de los ochenta, cuando se comenzó a privatizar la infraestructura en medio de la dictadura militar. El análisis del caso de los colgados permite notar que, a pesar de la evidencia presentada en los estudios encargados para el conocimiento del perfil de este tipo de usuarios, quienes estaban a cargo de la infraestructura -empresarios, economistas y políticos- interpretaron en todo momento los resultados de dichos estudios dentro del marco racional-económico con el que se diseñan las políticas públicas a partir de esa época en Chile. Así, este caso de estudio sirve como un ejemplo de la obstinación con que se aplican los supuestos de racionalidad-económica. A pesar de la evidente contradicción entre el comportamiento de los usuarios y los supuestos con que operaban las políticas públicas, la ilusión de la racionalidad-económica como explicación representativa del comportamiento de los usuarios, continuó siendo el eje articulador de las relaciones infraestructurales.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,270

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Walter Benjamin Y su lectura Del futuro a contrapelo.Mauricio Pilatowsky - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (107).
La utopía de una economía para la vida.Hugo Amador Herrera Torres - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127):84-103.

Analytics

Added to PP
2022-04-08

Downloads
13 (#1,326,944)

6 months
7 (#722,178)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

The Public and its problems.John Dewey - 1927 - Les Etudes Philosophiques 13 (3):367-368.
The Figure of the Migrant.Thomas Nail - 2015 - Stanford: Stanford University Press.
Assemblages and the Multitude.Nicholas Tampio - 2009 - European Journal of Political Theory 8 (3):383-400.
Expectation and Mobilisation: Enacting Future Users.Mike Michael & Alex Wilkie - 2009 - Science, Technology, and Human Values 34 (4):502-522.

View all 7 references / Add more references