El sufrimiento como emoción. Enfoques constructivistas

Voces de la Educación:191-209 (forthcoming)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El presente trabajo conceptualiza la categoría de sufrimiento o dolor social desde un enfoque relacional y constructivista sobre la vida social y escolar. Particularmente, focalizamos en los desarrollos del psicoanálisis de Silvia Bleichmar, la sociología figuracional de Norbert Elias y el interaccionismo simbólico de David Le Breton. Sus perspectivas poseen una serie de puntos de confluencia: a) interpretan al sufrimiento como una emoción que imbrica procesos psico y sociogenéticos; b) conciben que el dolor remite a la relación entre cuerpo y subjetividad; c) sostienen que el debilitamiento o la ausencia de lazos sociales significativos se encuentra en la base de las experiencias de padecimiento.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 100,937

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

¿el Sufrimiento Es Castigo, Aceptación O Esperanza?Montiel Boeh - 2006 - Información Filosófica 3 (1):243-259.
El dolor y el sufrimiento en las grandes religiones.José María Pérez-Soba Díez del Corral - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (981):46-51.
Entre la naturaleza y la norma moral.Mariana Castillo Merlo - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).

Analytics

Added to PP
2024-04-25

Downloads
5 (#1,750,881)

6 months
5 (#1,039,842)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references