Abstract
Partiendo del supuesto de que lo acontecido al interior de los Centros Clandestinos de Detención (CCD) configuró una experiencia límite cuyos efectos se sostienen aún en el presente, el objetivo de este artículo consiste en aproximarnos a los modos de emergencia y/o persistencia de la violencia vivida en el espacio subjetivo. A partir del análisis de entrevistas en profundidad a sobrevivientes de los CCD en la Argentina, abordaré las formas de irrupción/disrupción narrativas que se producen en la evocación presente de la experiencia de la (propia) desaparición. Si estas formas de persistencia remiten, por un lado, a temporalidades propias del acecho y la ruptura, se solapan también en y con nuevas temporalidades que lejos de subsumir al sujeto en el presente continuo, acuciante y paralizante de la violencia vivida, tornan posible la vida en términos de la proyección a futuro y la afirmación del sujeto en el presente.