La sociedad industrial avanzada y la exigencia de una pacificación de la existencia en Herbert Marcuse

Symploke 6:35-40 (2017)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Sociedad industrial avanzada es un concepto que utiliza Herbert Marcuse para referirse a las sociedades capitalistas de posguerra del siglo XX, más exactamente sociedades bajo el modelo norteamericano. Estas sociedades se erigen desde una base de producción capitalista que más allá de estar específicamente al servicio del interés particular de una clase –algo que no se puede negar– también logra satisfacer la inmediatez de gran parte de los miembros que la conforman. Así, cualquier persona que viva bajo el régimen de producción capitalista puede tener acceso a los productos que hagan de su vida una vida más llevadera. Que la vida se haga más cómoda en condiciones capitalistas es algo que salta a la vista, pues el desarrollo de la técnica genera en ella múltiples avances que hoy hacen que plantearse la eliminación global de todo agobio material, por ejemplo, sea una posibilidad real y concreta.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Wittgenstein, más allá de la clarificación del lenguaje.Cristina Bosso - 2018 - Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy 10:205-209.
Tiempo Óptimo Para Vivir.David Isaí Lara Prieto - 2019 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 9 (18):27-36.
La tolerancia represiva.Herbert Marcuse & Leandro Sánchez Marín - 2024 - Medellín: Ennegativo Ediciones. Translated by Leandro Sánchez Marín.

Analytics

Added to PP
2021-07-06

Downloads
320 (#87,612)

6 months
60 (#93,503)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Leandro Sánchez Marín
Universidad de Antioquia

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

La formation des noms en grec ancien.Louis H. Gray & Pierre Chantraine - 1934 - American Journal of Philology 55 (3):278.

Add more references