Presentación del Prólogo de T. S. Kuhn a la traducción inglesa de Entstehung und Entwicklung einer wissenschaftlichen Tatsache de Ludwick Fleck - Los orígenes fleckianos del pensamiento de Kuhn
Abstract
Si bien Thomas Kuhn en al menos dos ocasiones se refiere a Ludwik Fleck –en el “Prefacio” a La estructura de las revoluciones científicas y, años más tarde, en el “Prólogo” a la traducción al inglés de la obra de Fleck– en la primera señala que “anticipaba muchas de mis propias ideas” –sin especificar cuáles– y en la segunda no abunda demasiado en el tema. Como surge de la lectura de la obra de Fleck, esa influencia es mucho mayor a la esperada por estas dos citas. Nos proponemos en el presente trabajo rescatar su figura para la memoria histórica de la filosofía de la ciencia, recordando brevemente sus datos biográficos y sintetizando los puntos centrales de su epistemología. Veremos entonces que la deuda intelectual de Kuhn se extiende desde la noción de estilo de pensamiento –funcionalmente equivalente a la de paradigma– hasta la de “colectivo de pensamiento” –muy próxima a la de comunidad científica–, pasando por el análisis de los hechos científicos, la función de las Gestalten o elementos que prefiguran al Kuhn de las matrices disciplinarias, o a su muy posterior noción de especiación. Pero Fleck es mucho más que un antecesor de Kuhn. Es el iniciador de una vasta corriente epistemológica que piensa que la ciencia no se limita a teorías aisladas, sino que consiste en estructuras de pensamiento que evolucionan en el tiempo, llámense “paradigmas”, “programas de investigación”, “tradiciones científicas” o “habitus”, y que hace del análisis histórico la base para fundamentar sus posiciones