Las parábolas ficinianas del bosque y el jardín en las Stanze per la Giostra de Angelo Poliziano
Abstract
Con la obra de Poliziano se refuerza la idea de la existencia de un topos que, por su valencia de significado es adoptado por toda una serie de artistas que de alguna manera expresan en él su propia adhesión a la idea platónica de naturaleza, de lugar metafísico, ideal y abstracto. El "jardín", modelo instrumental y racionalizado, muestra el gusto de finales del siglo XV, que impregna todos los ámbitos de la creatividad, hasta el punto de que la Naturaleza termina siendo una creación de la mente humana. El autor describe en este trabajo cómo el horizonte estético y filosófico trazado por Poliziano en sus Stanze, cuyos valores y gustos recrea, puede tomarse como clave para sondear la extrema complejidad del siglo XV. © Centro de Investigaciones sobre Vico. Cuadernos sobre Vico - Todos los derechos reservados