Abstract
Resumen El proyecto Es.Var.Atenuación se interesa por el estudio de la atenuación pragmática a nivel lingüístico, estructural, enunciativo y situacional, en corpus discursivos del español, a fin de reconocer las posibles estrategias atenuantes de un acto comunicativo. Para llevar a cabo el análisis se parte de una ficha de trabajo. Onomázein, 28, pp. 288–319; Albelda, Briz, Cestero, Kotwica y Villalba, 2014. Ficha metodológica para el análisis pragmático de la atenuación en corpus discursivos del español.. Oralia, 17, pp. 7–62) organizada en cinco bloques de factores: funciones de la atenuación, procedimientos lingüísticos de la atenuación, factores estructurales, factores enunciativos y factores situacionales. A partir de esta ficha de trabajo, el propósito de nuestra investigación es considerar la implicación del componente fonoprosódico de la lengua, de modo que nos centramos en el segundo bloque de factores de la ficha indicada. Dicho bloque contiene 22 tácticas lingüísticas de atenuación; de ellas, la táctica 21 se refiere a los elementos prosódicos, paralingüísticos o gestuales y su papel en la expresión de atenuación. Esta táctica, no obstante, debe ser desarrollada para valorar mejor el peso de lo prosódico en la atenuación; se cuenta para ello con la experiencia previa del proyecto Fonocortesía, donde se manejan parámetros segmentales y suprasegmentales relevantes para la expresión de cortesía verbal. El objetivo de este trabajo es, en fin, desarrollar metodológicamente la descripción del componente prosódico en la actividad atenuadora, y precisar a través de parámetros acústicos objetivables en qué pueda consistir ese papel atenuante.