La 'imitatio' en el 'De Officiis' de Cicerón: un modelo de ciudadano para el hombre invisible

Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):1-11 (2020)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La responsabilidad ética de las acciones de un hombre que pudiera tornarse invisible reabre en Cicerón el debate entre lo honestum y lo utile y con él la necesidad de presentar un modelo de ciudadano que vincule elementos políticos, éticos y jurídicos en orden a la conservación de una serie de valores necesarios para la convivencia. Dicho modelo se presenta en De officiis como una traducción de la filosofía de Panecio en la que el complejo término decorum adquiere una dimensión central. El artículo analiza dicho concepto y la posición que ocupa en el pensamiento político ciceroniano la imitación de los exempla virtutis como forma de garantizar la estabilidad política en un momento de grave crisis de los valores republicanos.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 100,888

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2020-04-24

Downloads
24 (#908,485)

6 months
11 (#343,210)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Iker Martinez Fernandez
National Distance Education University

Citations of this work

La embajada del 155 a. C.: Carnéades, Cicerón y Lactancio sobre la justicia y la injusticia.Salvador Mas - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (3):357-368.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references