Abstract
En este artículo se analizan en general los diferentes niveles de la comprensión que de la música tiene Eugenio Trías, con objeto de discutir más detalladamente los argumentos con los cuales, el filósofo español fundamenta su teoría de la música como gnosis sensorial o poética de la conversión. Para dar cuenta de la misma, Trías acuña el concepto de «imaginación sonora», como forma más excelsa de esa facultad que es la «imaginación creadora», de la cual se recoge, por otra parte, su arqueología filosófica, y de la que se trata de enfatizar tanto su dimensión simbólica de sutura, como de su dimensión cognitiva. Esa concepción de la música como gnosis sensorial le servirá como fundamento para exigir un giro musical de la filosofía, que pueda superar el «giro lingüístico».