Producto y mercancía: sobre la constitución ontológica de la modernidad a partir de Heidegger y Marx

Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:199-225 (2014)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Con el objetivo de contribuir al diálogo sugerido por Heidegger entre su pensamiento y la obra de Marx, este trabajo pretende poner de manifiesto la confluencia existente entre la interpretación heideggeriana de la modernidad y el análisis llevado a cabo por Marx en El capital del modo de producción capitalista. Para ello se estudia la prevalencia que, desde su perspectiva ontológica, Heidegger otorga a la idea del producir en la época moderna a partir de la transformación del sentido de la poíesis griega y en conexión con la esencia de la técnica, a la vez que se defiende el carácter igualmente ontológico que cabe atribuir a la noción marxiana de mercancía. En atención a la concepción del tiempo uniformizado y homogéneo que subyace a dicha noción, equivalente al establecido en la ciencia moderna, se plantea además la tesis de que la presencia moderna del ente como objeto incondicionalmente producible y calculable descrita por Heidegger coincide con la constitución de las cosas en mercancías como productos del trabajo que revela El capital

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive

    This entry is not archived by us. If you are the author and have permission from the publisher, we recommend that you archive it. Many publishers automatically grant permission to authors to archive pre-prints. By uploading a copy of your work, you will enable us to better index it, making it easier to find.

    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 106,978

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Fantasmagoría y despertar. Una aproximación al Libro de los pasajes de Walter Benjamin.Paloma Martínez Matías - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):107-129.
El debate sobre la derivación: Estado y formas jurídicas.Rodrigo Steimberg - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):117-128.

Analytics

Added to PP
2014-09-26

Downloads
57 (#431,857)

6 months
15 (#247,263)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

Cuestiones hermenéuticas a propósito de Edipo rey de Pasolini.Guillermo Moreno Tirado - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):289-302.
Historia y ruina en la obra de Walter Benjamin. De El origen del Trauers-piel alemán a las «Tesis de filosofía de la historia».Paloma Martínez Matías - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:23-33.
Del neoliberalismo como ideología.Paloma Martínez Matías - 2016 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 49:161-187.

Add more citations

References found in this work

Die Frage nach dem Ding.Martin Heidegger - 1935-1936 - Tübingen,: M. Niemeyer.
Zur Sache des Denkens.Parvis Emad - 1970 - Philosophy and Phenomenological Research 31 (4):617-618.

Add more references