17. La Entrevista Como Forma De Conocimiento Y Como Texto Negociado: Notas Para Una Pedagogía De La Investigación
Abstract
El texto se concentra en la enseñanza de las técnicas de recolección de datos cualitativas, usando como ejemplo la utilización de entrevistas. En primer lugar, la autora analiza los supuestos teóricos en que se basa la estrategia de entrevista, recuperando para este propósito, contenidos “mínimos” del acervo de conocimiento de la fenomenología, el interaccionismo simbólico y la etnometodología. En segundo lugar, considera la administración de la entrevista enfocando la cuestión en el “contrato comunicativo” que se establece entre entrevistador y entrevistado. Por último, la autora analiza algunos problemas propios del análisis de los datos producidos a través de la entrevista, remarcando el carácter “textual” de los mismos y su potencialidad para el análisis narrativo.The paper concentrates on the teaching of qualitative data collection techniques. The theoretical assumptions upon which the interview strategy is based are analyzed in the first place. For this purpose, “minimum” contents of the body of knowledge formed by phenomenology, symbolic interactionism and ethnomethodology are drawn. The administration of the interview is considered in the second place, focusing upon the communication contract that is established between the interviewed and the interviewer. Finally, the author analyses some of the problems posed by the analysis of data produced through interviews, highlighting their textual character and their potentiality for narrative analysis