Abstract
El propósito principal de este escrito será abordar la posibilidad de una educación parrhesiástica en la actualidad. La dificultad se presenta a la hora de considerar los métodos educativos contemporáneos, ya que estos poseen un enfoque práctico y controlador. Sin embargo, creo que la posibilidad de pensar una pedagogía parrhesiástica implica considerar otros métodos educativos, menos convencionales, en específico el del filósofo Matthew Lipman. Entonces, este artículo apunta a rescatar caracteres de la parrhesía presentes en dicho programa y notar la importancia de una formación con la presencia de la parrhesía.