Agency and Legal Responsibility: Epistemic and Moral Considerations

Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:99-127 (2019)
  Copy   BIBTEX

Abstract

¿Qué tipo de agencia es necesaria para la personalidad jurídica? ¿Cuáles son los requisitos cognitivos y racionales que los sistemas legales asumen acerca de los sujetos de la ley? ¿Cómo es que los seres humanos cumplen con estos requisitos? En trabajo previo (Cáceres y Montemayor, 2016), hemos argumentado que estas preguntas requieren un nuevo acercamiento a la teoría del derecho, basado en hallazgos recientes en ciencia cognitiva, que van más allá de tratamientos teóricos neuro-legales contemporáneos. Aquí construimos sobre esta propuesta, ahora enfocándonos en cuestiones de agencia y normatividad, incluyendo tipos de agencia que son relevantes para la epistemología social. La conclusión principal del artículo es que los muy estrictos requisitos cognitivos que se asumen sobre las capacidades explícitas de racionalidad de los agentes cognitivos, presupuestos por la ley, no sólo son incompatibles con los hallazgos en psicología, sino que un análisis sistemático de la agencia moral y epistémica también es necesario para poder entender la normatividad legal. El argumento principal es que tipos de agencia colectiva, moral y epistémica, difieren de la agencia individual, la cual también debe distinguirse como moral y epistémica. Fundamentalmente, la agencia colectiva difiere de la individual no sólo con base en diferencias con respecto a la racionalidad, sino también con base en los criterios de integración informativa. Varias consecuencias de este análisis son evaluadas, incluyendo aspectos concernientes a integración informativa para juicios y decisiones, comunicación fiable para la agencia epistémica, y la integración de consideraciones morales en el razonamiento jurídico. Una revisión comprensiva de la noción de “autonomía” es justificada por esta propuesta, en parte porque los requisitos comunes para la personalidad y autonomía jurídica son muy demandantes e inadecuados en muchos casos, y en parte porque la agencia colectiva debe tomarse en consideración como un tipo fundamental de agencia legal responsable para procesos de integración informativa. Basándonos en la distinción entre formas epistémicas y morales de razonamiento, explicamos cómo los sistemas legales necesitan de altos niveles de integración cognitiva para la responsabilidad legal a nivel colectivo.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive

    This entry is not archived by us. If you are the author and have permission from the publisher, we recommend that you archive it. Many publishers automatically grant permission to authors to archive pre-prints. By uploading a copy of your work, you will enable us to better index it, making it easier to find.

    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 106,169

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Perspectiva neurocientífica de la agencia: ¿es problemática para el derecho?María Isabel Cornejo Plaza - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:327-354.
La agencia de los animales no humanos. Un mapa de la cuestión.Ernesto Cabrera García - 2025 - Revista de Filosofía (México) 57 (158):102-132.
Dependencia epistémica, antiindividualismo Y autoridad en el derec.Rachel Herdy - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 40:119-146.

Analytics

Added to PP
2023-12-14

Downloads
25 (#974,611)

6 months
8 (#521,746)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Carlos Montemayor
San Francisco State University

Citations of this work

Perspectiva neurocientífica de la agencia: ¿es problemática para el derecho?María Isabel Cornejo Plaza - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:327-354.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references