Racionalismo, emotivismo y enfoque conjunto
Abstract
En este capítulo se ofrece una descripción general de las teorías actuales de la elección moral creadas en el marco de la neurofisiología y la filosofía. Se hace una comparación de las tres principales posturas en los estudios interdisciplinarios del conocimiento moral. Estas direcciones respectivamente sugieren una visión del sujeto de la elección moral como un ser racional limitado. Se sigue, en primer lugar, el principio de maximizar los beneficios o un conjunto de probabilidades; y, en segundo lugar, se enfatiza el papel esencial de los factores emocionales en el proceso de tomar una decisión moral. Se observa que en los últimos años nacen modelos teóricos que conceden especial importancia a los procesos afectivos y a la teoría dual de la toma de decisiones que son prioritarios en los estudios psicológicos y neurofisiológicos relacionados. También se analizan las ventajas y desventajas de la práctica de utilizar dilemas en estudios empíricos sobre la moral, y se argumenta que, a pesar de la posible falta de realismo experimental, el uso de los dilemas morales, como un método controlado, posibilita un abordaje más amplio; contribuyendo a la construcción de un campo de conocimiento interdisciplinario de suma utilidad. Se hace énfasis en que la red de estructuras cerebrales involucradas en la elección moral coincide, en gran medida, con las estructuras asociadas con el funcionamiento de la empatía.