Argos 9 (23):29-38 (
2022)
Copy
BIBTEX
Abstract
El objetivo principal de este trabajo consiste en mostrar la ecotipicidad de la ‘figura’ de El Gólem, es decir, la presencia e importancia que tiene este ‘ser’ en términos mitológicos y simbólicos para significar, entre realidades, contextos y discursos en apariencia muy distintos entre sí a través del tiempo y el espacio históricos, desde la mística hebraica primigenia hasta la crítica que se puede establecer del hombre-máquina de la Modernidad. No es otro el objetivo de este ensayo, que mostrar al lector algunas de las diversas ‘versiones’ que la ‘figura’ de El Gólem puede jugar -o ha jugado- como bastión crítico de la relación del hombre con lo que le rodea, en términos materiales y simbólicos con relación a su contexto cultural. Para ello, se discursa sobre aspectos lingüísticos propios de la tradición mística hebrea, a través de los espacios, atmósferas y escenarios en los que interviene el Gólem, partiendo de la novela Der Golem de Gustav Meyrink y teniendo como guía el estudio sobre El Golem del gran conocedor de la Cábala, Gershom Scholem, así como de la película de Paul Wegener sobre el tema de 1920.