Abstract
El siguiente trabajo se ocupa del fenómeno del miedo tal como es abordado en Ser y Tiempo. En él se busca poner al descubierto y tratar analítica e interpretativamente la deuda de Heidegger en su propio abordaje de este temple anímico. El propósito es mostrar que en sus análisis Heidegger recupera y hace un uso productivo de elementos específicos que conciernen tanto a la forma de tratar el fenómeno del miedo por parte de Aristóteles como a los resultados puestos al descubierto por éste. De la lectura comparativa de los textos pertinentes se desprende que la argumentación que despliega Heidegger se efectúa en estrecho vínculo y seguimiento de las consideraciones aristotélicas. De estas reflexiones de Aristóteles puede decirse, considerado ya el asunto en clave heideggeriana, que conforman un análisis hermenéutico fenomenológico avant la lettre. Para alcanzar el objetivo señalado se procede intentando presentar una lectura interpretativa que tenga en cuenta los pasajes clave de Aristóteles y aquellos de Heidegger en que éste recoge los primeros. Se pretende, así, poder llamar la atención en torno al tema y explicar en qué medida aspectos determinados del páthos del miedo expuestos por Aristóteles ponen a su vez al descubierto estructuras fundamentales de la existencia tal como la concibe Heidegger. Si esto se logra mostrar, entonces se podrá verificar que la deuda de Heidegger para con Aristóteles es aún más cuantiosa.