Detrás de las estelas: teorías conspirativas sobre los «chemtrails» y obstrucción de la acción climática

Enrahonar: Quaderns de Filosofía 73:195-218 (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Las teorías de la conspiración sobre los chemtrails o estelas químicas proliferan en el entorno digital y parecen sintomáticas de un clima de sospecha hacia las instituciones científicas y políticas en relación con la geoingeniería. Este artículo analiza, desde un punto de vista teoricoanalítico, cómo estas narrativas pueden estar impactando negativamente en la toma de medidas contra el cambio climático al alinearse con el «obstruccionismo climático». Se identifica una doble conexión: por un lado, en las estrategias discursivas y, por otro, en el comportamiento en las redes sociales de quienes hacen «activismo antichemtrails». En el ámbito discursivo, se encuentran dos paralelismos con las estrategias de obstruccionismo «secundario» de las políticas climáticas: la redirección de responsabilidad y el discurso de la rendición. En el ámbito del comportamiento en línea, se detecta que los ataques al colectivo científico y a las instituciones públicas contribuyen a la obstaculización de la toma de medidas climáticas. En general, se determina que las teorías sobre los chemtrails favorecen la «obstrucción terciaria», relacionada con las estructuras sociales que sostienen la parálisis de la acción climática.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive

    This entry is not archived by us. If you are the author and have permission from the publisher, we recommend that you archive it. Many publishers automatically grant permission to authors to archive pre-prints. By uploading a copy of your work, you will enable us to better index it, making it easier to find.

    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 104,467

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Experiencias vividas en la gestión educativa de las políticas de inclusión digital.Braian Marchetti - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-16.
Instituciones formales e informales.Carolina Fernández Blanco - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 55.
Pedagogía crítica, acción dialógica y democracia participativa.Nathalia E. Jaramillo - 2011 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 3:64-81.

Analytics

Added to PP
2024-10-31

Downloads
4 (#1,838,255)

6 months
4 (#1,001,122)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references