Abstract
Desarrollar el recuento de la producción filosófica contemporánea
no es una tarea sencilla. Más en nuestro país, donde se hacen
pocos esfuerzos para comprender la dimensión real del pensamiento
mexicano. Ello se debe a varios factores, entre los que
pueden señalarse la apatía por conocer las reflexiones alrededor
de temas nacionales, el poco interés que despiertan pensadores
locales, la casi nula difusión que tienen algunas propuestas
filosóficas y los esfuerzos aislados por componer una historia
de la “filosofía de provincia”. En la mayoría de los estados de la
república, no existe una tradición sólida para publicar y debatir
sistemáticamente la filosofía; tan lamentable carencia deviene con regularidad en la alimentación de una filosofía ficticia o en aislamiento de
meditaciones originales y novedosas que no tienen la difusión que merecen.
Para comprender parte de las causas de este problema, se propone, como experimento
historiográfico, hacer una revisión de cuatro tesis vinculadas con la
filosofía presentadas en el estado de Chihuahua entre 1968 y 1993; se incluye
también la de José Fuentes Mares, defendida en la unam en 1944. Se parte del
supuesto que en trabajos de esta naturaleza puede verse con cierta claridad la
vocación, talento y disposición filosófica de los autores. Dado que no participa
un comité editorial o un corrector de estilo, más allá de la guía del director de
tesis, es poco el mejoramiento metodológico y estilístico que reciben las tesis,
con lo que se evidencian carencias y fortalezas de los sustentantes. Se revisará
tan sólo una muestra; sin embargo, estos trabajos son clave porque dos de ellos
son de filósofos con reconocimiento nacional (Fuentes Mares y Rico Bovio),
una es la primera tesis de la extinta maestría en Filosofía de la Universidad
Autónoma de Ciudad Juárez (David Mariscal). Dos más fueron escritas por
profesores que no se han dedicado a la investigación filosófica (Gilberto Vargas
y Rubén Lau), y otras dos fueron escritas por exrectores de universidades
chihuahuenses (Rubén Lau y Fuentes Mares).
Los temas tocados (filosofía del derecho, antropología filosófica, filosofía
griega e historia de la filosofía mexicana) brindan una panorámica de intereses
y líneas de investigación –si así pudiera llamárseles– a los que se asoman los
tesistas chihuahuenses. De esta manera, se está en condiciones de esbozar un
“mapa intelectual” superficial en el que también podrán visualizarse ciertas
tendencias en la docencia dentro del estado.
Palabras clave: historiografía de la filosofía, filosofía mexicana, filosofía
contemporánea del norte de México.