Dos lecturas latinoamericanas de Estado autoritario: Bolívar Echeverría y Rubén Jaramillo Vélez

Revista de Filosofía (México) 56 (156):130-155 (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En este artículo se analiza la recepción del texto de Max Horkheimer Estado autoritario, desde la perspectiva de dos filósofos latinoamericanos de gran importancia: el ecuatoriano-mexicano Bolívar Echeverría y el colombiano Rubén Jaramillo Vélez. Ubicados en contextos distintos (México y Colombia), aunque en una temporalidad similar —la década de 1980—, ambos autores procedieron a traducir y propiciar la publicación del texto, al tiempo que aventuraron interpretaciones antípodas la una de la otra. Se transita un breve recorrido en la manera de tratar esta obra en las grandes biografías colectivas sobre la “Teoría crítica de la sociedad” y, posteriormente, se comparan los planteamientos de ambos filósofos. La intención es dar cuenta de un momento en la recepción de dicha obra como parte de la construcción de una geografía de la Teoría crítica desde las Américas.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,219

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La praxis como el lugar de la «verdad».Rafael Gómez Pardo - 2011 - Franciscanum 53 (155):145-181.

Analytics

Added to PP
2024-01-09

Downloads
14 (#1,280,710)

6 months
9 (#495,347)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references