Conformismo, banalidad y pensamiento: figuras de la alienación en las sociedades de masas según Hannah Arendt

Astrolabio 11:349 - 358 (2011)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En este trabajo se analiza el peligro que el conformismo presenta al pensamiento en las llamadas sociedades de masas. Partiendo de un texto de Arendt de 1954 en torno a la problemática relación entre Europa y Norteamérica el trabajo avanza, bajos las imágenes del sueño y la pesadilla, hacia la comprensión del conformismo como la expresión más cabal de la banalidad del mal. Finalmente, este trabajo apunta al intento de Arendt de restaurar una vida para el espíritu como el proyecto emancipador más urgente de estas sociedades de masas

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,139

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Comprensión y reconciliación: algunas reflexiones en torno a Hannah Arendt.Juan I. Blanco Ilari - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (2).
¿Otra vida es posible?Paloma Martínez Matías - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (2):37-73.
El mundo interno, el imaginario y la política.Ricardo Carrillo Zapata & Jacobo Saibacam - 2010 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 10:97-122.

Analytics

Added to PP
2013-10-28

Downloads
18 (#1,115,326)

6 months
4 (#1,252,858)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Agustin Palomar
Universidad de Murcia

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references