Abstract
Este trabajo se plantea como una breve revisión crítica sobre algunos de los temas actuales que se están estudiando en la intersección entre neurociencia, educación y ética. El primer objetivo es reflexionar sobre la relación que mantienen supuestos básicos que definen la conceptualización actual de la neuroeducación. Manteniendo un diálogo interdisciplinar, el segundo objetivo será analizar algunos de los neuromitos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El tercer objetivo es descubrir ciertos neuromitos en la educación moral, especialmente a partir de lo que algunos de los autores más relevantes en neuroética han asegurado sobre el comportamiento moral en base a los estudios del cerebro humano. A través de una metodología argumentativa, se propondrá una dirección orientativa en el quehacer de esta nueva neurociencia social que sea dialógica e interdisciplinar, manteniendo siempre un compromiso ético con el pleno desarrollo del ser humano en la búsqueda de exigencias de justicia universal.