La cuestión de la falacia naturalista en Santo Tomás y sus intérpretes contemporáneos

Cuadernos Salmantinos de Filosofía 33:35-64 (2006)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Preferimos la versión humeana de la falacia naturalista. Un principio valorativo supremo refuta la presencia de tal falacia en Santo Tomás. La admiten en él los reduccionistas como O'Connor, Veatch, Mclnerny; Arntz ve en Vázquez su precursor. Dicho reduccionismo se refuta insistiendo en la "razón" y el "fin" como categorías prácticas. Explicamos luego la postura anti-reduccionista de Finnis, Rohnheimer y Kluxen. Pero ellos admiten una mutua influencia entre ética y metafísica. La influencia de la metafísica sobre la ética es reducida por Kluxen a "interpretación especulativa posterior". Nosotros la caracterizamos como retorno de la "explicitación" de lo implícito en los primeros principios prácticos. Lisska tiene una interpretación especial, pues admite el reduccionismo metafisicoantropológico, pero no el metafisicoteológico. Concluimos considerando el "fin" como categoría práctica, moral, evaluativa, más la cooperación entre "inclinaciones naturales" y "razón", la cual posibilita una influencia mutua metafísica-ética, pero sin incurrir en falacia naturalista.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,010

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2013-11-23

Downloads
3 (#1,850,836)

6 months
1 (#1,886,949)

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references