La fenomenología y las ciencias humanas y bio-sociales. Su convergencia en un importante momento de cambio de paradigmas
Abstract
Al concluir el siglo XIX e iniciarse el siglo XX se produce un cambio en los paradigmas científicos e intelectuales. Surge una nueva lingüística, una nueva historia, unas nuevas biología y zoología, una nueva psicología, una nueva psiquiatría, una nueva geografía, una nueva antropología social, etc., y, en convergencia con ellas y también como consecuencia de este cambio de paradigmas, surge una nueva filosofía: la fenomenológica. El intento de este ensayo es, pues, trazar este nuevo marco intelectual del que la propia fenomenología participa y en el que colabora siendo como una fuerza transformadora más al lado de estas otras. Las ciencias humanas y bio-sociales decimonónicas, de carácter "objetivista" todas ellas, empiezan a verse superadas. Ahora las nuevas ciencias buscan lo concreto y lo "vivido", y tienden a recuperar la subjetividad de los sujetos en cuanto a la relación "vivida" que mantienen con su mundo.There was a change in intellectual and scientific paradigms during the end of the XIXth century and beginning of the XXth century. A new linguistics, a new history, and some new biology and zoology arose and as well as a new psychology, a new psychiatry, a new geography, a new social anthropology, etc. In convergence and also as a consequence of this change of paradigms, a new philosophy arose: phenomenology. This essay traces this intellectual advance in which phenomenology participates and plays the major tranformative role. The nineteenth-century human and bio-social sciences, previously "objetivist," began a reversal. The new sciences seek the concrete and "lived," and expand to include the subjectivity of the subjects due to their lived relationship with their world