Abstract
Este artículo se centra en el concepto de marginación. Al hacerlo, cuestiona el paradigma dualista dominante en la filosofía política contemporánea, centrado sobre dicotomías como nacional/extranjero, ciudadano/migrante, a este lado de la frontera/del otro lado de la frontera, y adopta un paradigma global centrado en la dialéctica centro/periferia, retomando ideas centrales de las teorías de la dependencia y del sistema-mundo. Defiende que no son sólo las fronteras nacionales las que dividen a la población mundial según criterios arbitrarios y que las fronteras de clase desempeñan el mismo papel dentro de las sociedades nacionales. En ambos casos, los individuos no son excluidos del ámbito económico, político y social, sino que son empujados a sus márgenes. La descripción de la vida a los márgenes nos debería ayudar a repensar la organización global de la economía capitalista y de las relaciones entre centro y periferia.