Abstract
Se propone un análisis de la relación entre el factor _valor pragmático del enunciado interrogativo _y el orden sujeto-verbo y su variación dialectal según las zonas geográficas reconocidas en el mundo hispánico. Teóricamente, esta investigación se fundamenta, por un lado, en estudios que plantean una correlación entre la función comunicativa de la interrogación y su estructura sintáctica y, por otro, en la conocida tendencia al orden SV que experimentan las interrogativas parciales del Caribe. El corpus de análisis está conformado por 700 oraciones interrogativas totales, extraídas del Corpus de Referencia del Español del Siglo XXI (CORPES). El análisis estadístico revela solo una correspondencia parcial con los postulados de Freed (1994) y Escandell (1999) respecto de la asociación del orden con el valor pragmático del enunciado. Además, se observó un comportamiento diferenciado según las zonas geográficas, siendo España la zona que tiende a la posposición del sujeto de manera más acusada, independientemente del valor pragmático, mientras que las zonas Caribe Continental, Chile y Río de la Plata muestran una tendencia a la anteposición. El análisis de regresión logística mostró que, de las categorías observadas en el estudio, son las _interrogativas subjectio _y _problemáticas _las que favorecen de manera fuerte el orden VS, mientras que la _pregunta real_, sorprendentemente, favorece la anteposición del sujeto.