Ser Del Tiempo

Studium Filosofía y Teología 16 (32):315-324 (2013)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La concepción agustiniana del tiempo como distentio animi de Confessiones XI posee un complejo sustrato teórico, tanto en lo que respecta al horizonte problemático previo, como a las doctrinas que se hacen presentes en la resolución dada, sin que ello niegue o disminuya su originalidad. Por el contrario, es este mismo horizonte problemático el que permite resaltar el aporte del Santo de Hipona. De la complejidad de ese horizonte, nos interesa destacar dos elementos. El primero de ellos es la concepción estoica sobre las tres instancias temporales y la determinación del tiempo como incorpóreo. El segundo es la crítica del escepticismo académico sobre el ser del tiempo como totalidad, dada la inexistencia de cada una de las partes de ese todo; en el caso del tiempo, las aporías se plantean como aporías sobre el ser del pasado, el presente y el futuro. En ambos casos, el problema se presenta como un dilema sobre la relación entre temporalidad y ser. Consideramos que los argumentos agustinianos pueden ratificar su consistencia argumentativa al mostrarse como correlatos resolutivos de los problemas de este horizonte teórico. Además, la presencia de ejemplos y comparaciones que forman parte de este horizonte y de sus textos, permiten acentuar dicha consistencia.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,010

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2024-12-07

Downloads
1 (#1,944,884)

6 months
1 (#1,887,320)

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references