Abstract
El artículo presenta una sistematización del estudio de la conciencia del valor con énfasis en la dimensión generativa, como contribución al estudio de las fuentes de la normatividad social en la fenomenología trascendental de Edmund Husserl. Para tal efecto se sostiene que la conciencia de valor además de sus momentos intuitivos propios de la valicepción involucra horizontes intencionales en los que confluyen habitualidades valorativas y la influencia de rendimientos espirituales que son resultado de la interacción intersubjetiva y la historia. Por otro lado, sostenemos que la fenomenología tiene un carácter no sólo descriptivo, sino que, cuando se trata de la crítica de la dimensión axiológica del sentido adquiere un carácter crítico. En este sentido retomamos algunas de las hipótesis expuestas por Anthony Steinbock, sobre todo en Mundo familiar y mundo ajeno para retomar su interpretación en relación con el tema de los valores en clave generativa.