El perfume del Esposo: Según Gregorio de Nisa en el Comentario al Cantar de los Cantares

Teología y Vida 48 (2-3) (2007)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El simbolismo del perfume, tanto en la tradición clásica y cristiana, se ha hecho poseedor de un valor inestimable porque desde tiempos antiguos se le ha relacionado como proximidad de la divinidad. Gregorio de Nisa elabora una doctrina Cristológica comprendida desde la expresión del perfume a partir del itinerario de los personajes del Cantar, sostiene que las doncellas corren tras el olor perfumante del Esposo, a causa de participar en la comunión como expresión de eclesialidad. La esposa, por su parte, cuenta con el buen olor que forman a modo de ungüento las virtudes. Con ello, Gregorio comprende que el hombre es incapaz de poseer una clara visión del rostro de Dios y mediante el sentido del "olor" se nos regala una percepción de su presencia en medio nuestro. Es decir, Dios no es inalcanzable, sino que aun poseído, siempre sobrepasa al que ya lo posee, intuyendo que Dios no es inaccesible, sino solo ilimitado.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,369

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2019-04-27

Downloads
17 (#1,159,079)

6 months
6 (#882,325)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references