Cuerpos-territorios de las mujeres mapuce. Testimonios de opresión y de resistencia

Universidad Nacional de Quilmes: Unidad de Publicaciones en Ciencias Sociales (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Todas las prácticas ancestrales relacionadas con el parto y la maternidad tienen para las comunidades mapuce un profundo anclaje cultural. ¿Qué sucede cuando la mujer mapuce va a parir a un hospital público del sistema de salud hegemónico? ¿Se respeta su cosmovisión? ¿Se valoran sus saberes? ¿Se la escucha? En este libro, Cintia Rodríguez Garat aborda la atención sanitaria de parto de las mujeres mapuce en la localidad de Las Coloradas, provincia del Neuquén, y se pregunta si en esta práctica prevalece el respeto a sus derechos culturales. Esta es la puerta de entrada a un profundo análisis de la situación de opresión interseccional que han padecido históricamente las mujeres mapuce, producto de múltiples discriminaciones, con eje en las relaciones de género, clase y etnia. El estudio busca justificar la implementación de políticas públicas, basadas en una concepción de justicia epistémica, para promover en Neuquén y en el resto del país el derecho a la salud desde la pluralidad histórica de la diversidad cultural y con perspectiva de género.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Violencia interseccional en lxs cuerpxs-territorios de las mujeres indígenas.Cintia Rodríguez Garat - 2023 - Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 9 (18):235-262.

Analytics

Added to PP
2023-11-29

Downloads
349 (#87,902)

6 months
119 (#54,163)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Cintia Rodríguez Garat
Universidad Nacional de La Plata

References found in this work

Itinerarios de teoría feminista y de género: algunas cuestiones histórico-conceptuales.María Luisa Femenias - 2019 - [Bernal?, Argentina]: Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes.
An Interview with Miranda Fricker.Susan Dieleman - 2012 - Social Epistemology 26 (2):253-261.
Apéndice.[author unknown] - 1948 - Revista de Filosofía (Madrid) 7 (24):219.

Add more references