Abstract
La generación del 98 surgió como consecuencia de una compleja situación económica, social, cultural y política sufrida por nuestro país. La derrota en la Guerra de Cuba y las consecuentes pérdidas coloniales fueron el detonante más inmediato que culmina-ron en un ánimo enrarecido y con aires decadentes. Fruto de este angosto clima surgió una nueva visión de la filosofía y la novela, esto es, una perspectiva hermenéutica diferente de la realidad del momento. En este sentido, haremos mención a cuatro de las obras principales que contribuyeron a dicha construcción teórica, al tiempo que desgranaremos su vertiente filosófica y la incidencia de las mismas en el conocido como problema de España. Pero, ¿qué ocurre con la visión femenina? ¿Cómo fueron las representaciones de las mujeres en estas obras? ¿qué tenían que decir las mujeres de esta generación? Para repensar las humanidades en la actualidad, es pertinente y esencial revisar los cimientos más inmediatos de nuestra filosofía y nuestra literatura, a la par que se torna crucial revisar la perspectiva femenina pues, solo de este modo, podremos tener una visión integradora de la importancia y la actualidad de las humanidades