¿Por qué hay alguien y no más bien nadie?

Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):379-395 (2021)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La cuestión de ‘Por qué hay alguien más bien que nadie?’ obliga a retomar la que indaga por qué hay algo y no más bien nada, que debemos a Leibniz y que implica su principio de razón suficiente, la completa determinación y la confianza que ello provee. 1) Perseguiremos esa implicación con cierto detalle hasta lograr la dimensión que Leibniz le otorga aalguien y sus propiedades en su sistema. 2) Mediante una sucinta consideración histórica a partir del contraste de Descartes con el trasfondo neoplatónico, y un recuento de la reacción de Spinoza frente a su predecesor, intentaré ilustrar la postura de Leibniz respecto de la pregunta que nos orienta. 3) Pero la pregunta es pertinente todavía hoy frente a posturas que apostarían a que más bien >nadie que alguien, tales como el naturalismo o el nihilismo, 4) para lo cual finalmente valoraremos cuánto nos ayuda Leibniz, y qué tanto hemos de apartarnos de él, o de una tradicional interpretación de su concepto de razón.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 100,937

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2021-10-25

Downloads
12 (#1,368,341)

6 months
5 (#1,038,502)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

The impossibility of moral responsibility.Galen Strawson - 1994 - Philosophical Studies 75 (1-2):5-24.
Anselm on Modality.Simo Knuuttila - 2004 - In Brian Leftow (ed.), The Cambridge Companion to Anselm. New York, NY: Cambridge University Press. pp. 111-131.

Add more references