Simone Weil: una aproximación filosófica y social al trabajo

Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:305-322 (2018)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este artículo busca mostrar que en la filosofía de Simone Weil es esencial la reflexión sobre la noción de trabajo. La autora ve con claridad que cuando el trabajo se vuel-ve alienado conduce a la opresión social. Y esto es terrible para el trabajador, ya que le priva de su propia dignidad. El trabajo alienado es consecuencia de la racionalización del trabajo y del maquinismo. De este modo, hace que quienes lo sufren experimenten un sentimiento de esclavitud y pérdida de su dignidad. Es visto como algo que les es impuesto y de lo que no pueden escapar. El verdadero trabajo, por el contrario, es creativo porque no obliga a la persona a dejar de pensar. Más bien garantiza la unidad entre el pensamiento y la acción

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,174

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Paul Ricoeur: La subjetividad como acción Y hermenéutica.William Rojas Cordero - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):18.
El trabajo vivo: la entelequia del capital.Moisés García Palacios - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:197-217.

Analytics

Added to PP
2020-08-12

Downloads
18 (#1,116,505)

6 months
4 (#1,255,690)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations