La apuesta de la fenomenología existencial y el surgimiento de la crítica filosófica en América Latina

Eikasia Revista de Filosofía 94:161-187 (2020)
  Copy   BIBTEX

Abstract

A partir de las primeras décadas del siglo XX, en Hispanoamérica, los cauces que abre la recepción de la fenomenología, particularmente en México y Argentina, gravitaron de manera significativa en la comprensión de la cultura y el valor de pensarse como latinoamericano. Con la apertura de los más diversos campos del saber contemporáneo, lo novedoso de lo que acontece en el ámbito de las humanidades, fue que ello sirvió de base para combatir no sólo determinados sesgos del cientificismo positivista sino, para volverse hacia sí mismo y comenzar a examinar los desatinos tanto de la tradición conservadora como de la liberal y, de esa manera, forjar nuevos caminos en el ámbito del saber filosófico y el conocimiento de lo propio. Es así como, en el marco de esta recepción que impulsó la generación de «los forjadores», toma perfil una vertiente de carácter fenomenológico-existencial. En el surgimiento de esta expresión crítica, dos fenómenos confluyen de manera decisiva: las dramáticas circunstancias político-sociales y la contrariedad que generaba a la vez la tensión entre dos horizontes culturales diferentes: el moderno y el ancestral. De ahí que, de la consideración de sí mismo y la propia condición existencial, surjan inquietantes atisbos sobre lo que se es como sujeto y, por ende, sobre las nociones heredadas.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 100,865

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Pensamiento y Acción. Fundamentos filosóficos y pedagógicos.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2017 - Berlín, Alemania: Editorial Académica Española.
Representaciones y elaboraciones de la homosexualidad en la literatura costarricense.Albino Chacón Gutierrez - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:131-141.
Desarrollo humano sustentable local.Francisco González Cruz - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
Racionalidad de la Historia y el arte.Carlos Vanegas Zubiría - 2022 - In Carlos Vanegas Zubiría & Carlos Arturo Fernández Uribe (eds.), Las indisciplinas de la historia del arte. Medellín: Universidad de Antioquia. pp. 69-101.
Gadamer: aplicación y comprensión.Pedro Karczmarczyk (ed.) - 2007 - Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.

Analytics

Added to PP
2023-01-08

Downloads
13 (#1,318,762)

6 months
5 (#1,035,700)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references