Abstract
En el presente artículo se analiza un aspecto de la obra del sociólogo francés Jean Baudrillard, específicamente la noción de equivalencia, la cual funciona como principio dual válido en tres disciplinas: la lingüística, la economía, el psicoanálisis. Este principio es de naturaleza dual y se presupone como noción fundamental del paradigma moderno, de modo que estas disciplinas se hallan aquí representadas por tres autores fundamentales de la modernidad: Ferdinand de Saussure, Karl Marx y Sigmund Freud. Las equivalencias aquí estudiadas son el signo lingüístico en Saussure, la teoría del valor en Marx y la identidad del sujeto en Freud. Se hace una revisión del modo en que Baudrillard lee a estos tres autores con el objetivo de asociar aquel a la postmodernidad como crisis intelectual.