Abstract
En este texto realizamos una reseña histórica de la lucha campesina e indígena a escala regional, con la intención de visibilizar una modalidad de articulación teórico-práctica: la dinámica de la educación campesina en los territorios rurales. A partir de una breve revisión del legado freireano y su posible actualización en las experiencias de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra del Movimiento Nacional Campesino Indígena-Somos Tierra (UST/MNCI-ST), sostenemos que, tanto la educación popular como la praxis de organizaciones campesinas en toda Nuestra América, constituyen un punto de interacción central en la trama de los movimientos sociales campesino y sus propuestas geopedagógicas. Concluimos resaltando elementos para una nueva agenda de extensión crítica que nazca del vínculo entre lucha campesina y la extensión universitaria.