Abstract
El individuo tirano refiere al sujeto empoderado por la tecnología digital que, obsesionado con la autoafirmación y el control a través de las redes sociales, impone sus preferencias y opiniones sin considerar las consecuencias sociales, éticas y políticas. Esta conducta, sumada a un régimen de posverdad, fomenta el descreimiento en las instituciones, el aislamiento y la no aceptación de lo distinto, propiciando que los individuos descarguen entre sí de opiniones infundadas e instaurando una lógica amigo-enemigo que hace emerger la actitud antipolítica y daña el tejido democrático. En paralelo, el capitalismo actual se caracteriza por el volumen masivo de capitales especulativos, generando crisis e inestabilidad. En este "capitalismo especulativo", el neoliberalismo desde abajo emerge como estrategia de adaptación de grupos sociales, evidenciando cómo el emprendedorismo ha cooptado a la clase trabajadora. Este artículo propone analizar cómo la convergencia del individuo tirano, el emprendedorismo y el capitalismo especulativo genera una torsión en las subjetividades contemporáneas. Esta se manifiesta en la precariedad de sus condiciones de vida, la aceptación pasiva frente a la incertidumbre, la autoresponsabilización ante el fracaso, el individualismo extremo y la credulidad en narrativas que exigen apostar al riesgo en busca de un futuro mejor.