Abstract
Una de las problemáticas que acompañan a los derechos económicos, sociales y culturales en su desarrollo y aplicación, es la indeterminación de su contenido esencial en los textos constitucionales. En este supuesto normativo se ubica el derecho a la salud en México. Su formulación lingüística en nuestro orden constitucional está expuesta de forma general, lo cual produce un problema de vaguedad al momento de hacerlo exigible ante las instituciones encargadas de protegerlo. Este texto plantea la necesidad de la especificación y comprensión del núcleo esencial que configura el derecho a la salud. Esta problemática de la textura abierta del derecho a la salud se ha ido solventando gradualmente mediante la formulación y adopción de precedentes por parte del Poder Judicial de la Federación. La evolución del derecho a la salud y de su contenido se observa en las sentencias en materia de atención médica, de protección contra riesgos sanitarios y de acciones de salud pública, que en su conjunto reflejan una serie de líneas jurisprudenciales del derecho a la salud en México.