Transhumanismo, pregunta a la naturaleza humana

Perseitas 9:389-421 (2020)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El transhumanismo como filosofía e ideología tecnologicista tiene cada vez más adeptos y se coloca en los ámbitos académicos como una posición positiva, posible y deseable. Su implementación aparece solapada en una vida cotidiana que depende, como nunca antes, de los avances tecnológicos. La posición que manejaremos es que esta ideología, que sobredimensiona el papel de la tecnología en la sociedad, tiene una visión limitada respecto con los conflictos éticos, económicos y sociales que dimanan de sus presupuestos. El problema no es negar la tecnología sino qué rol juega en la construcción de la sociedad. El transhumanismo puede estar vendiendo un falso sueño de libertad, donde la uniformidad, la ausencia de crítica, la discriminación y la separación radical entre pobres y ricos definan ese mundo paradisíaco que propone.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 100,888

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2024-03-07

Downloads
23 (#939,354)

6 months
11 (#343,210)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

References found in this work

The extended mind.Andy Clark & David J. Chalmers - 1998 - Analysis 58 (1):7-19.
Minds, brains, and programs.John Searle - 1980 - Behavioral and Brain Sciences 3 (3):417-57.
Intelligence without representation.Rodney A. Brooks - 1991 - Artificial Intelligence 47 (1--3):139-159.
A computational foundation for the study of cognition.David Chalmers - 2011 - Journal of Cognitive Science 12 (4):323-357.

View all 17 references / Add more references