Abstract
ResumenSe trata, en esta investigación, de hacer una aproximación moral, política y filosófica al teatro español del Siglo de Oro a través de dos de sus más paradigmáticos creadores: Lope de Vega y Calderón de la Barca. Me apoyo para ello en una definición política de lo trágico que se encuentra arraigada en la tradición greco-latina del género. Se investigará si en las obras analizadas de Lope y Calderón lo trágico aún se encuentra delimitado por lo político, deduciéndose, como se verá, que en Lope tal relación ha desaparecido, mientras que en Calderón se mantiene, pero eliminándose el enfoque dialéctico debido a la afirmación de los códigos del Honor.Palabras claveTragedia española, tradición clásica, estética, teoría de la literatura, literatura comparadaAbstractThis paper is a moral, philosophical and political approach to the theatre of Spanish Golden Age based on a philosophical and political conception of the tragic literature. We focus our attention on two classic authors: Lope de Vega and Calderon de la Barca. A comparative approach between Greek tragedy and the Spanish plays will help us define if the tragic bias is limited by a political aspect in Lope and Calderon. Finally, we intend to deduce that politics have disappeared in Lope´s plays and still exist in Calderon, although not in a dialectical way due to the code of Honour.KeywordsSpanish Tragedy, classical tradition, Aesthetics, Literary Theory, Comparative Literature