Tiempo y sucesión ecológica en Ramón Margalef

Arbor 186 (741):163-171 (2010)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En este trabajo intentamos meditar la concepción de tiempo en la teoría de sucesión ecológica de Margalef. En un modelo clásico de sucesión ecológica, las poblaciones se suceden unas a otras. Cada fase de esa sucesión “en tanto fase temporal” está meramente yuxtapuesta a las demás fases. Es el tiempo cronométrico, el tiempo como “medida” del reloj. El tiempo es aquí algo absoluto, independiente del proceso como en Newton. Esto no ocurre en el modelo de Margalef. Él piensa el ecosistema como un proceso de transferencia de energía y acumulación de información. Por esto, en el proceso dinámico del ecosistema existen diversas fases determinadas por la dinámica intrínseca del sistema. Cada ecosistema posee así su tiempo propio.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive

    This entry is not archived by us. If you are the author and have permission from the publisher, we recommend that you archive it. Many publishers automatically grant permission to authors to archive pre-prints. By uploading a copy of your work, you will enable us to better index it, making it easier to find.

    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 106,168

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2016-06-30

Downloads
16 (#1,292,631)

6 months
8 (#521,746)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references