Razón ilustrada y agnosticismo

Daimon: Revista Internacional de Filosofía:287-296 (2011)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El agnosticismo desarrollado por Huxley hacia mediados del siglo XIX constituye una teoría del conocimiento, que tiene como fundamentos la epistemología de la ilustración y la teoría darwinista de la evolución. Analizamos aquí la influencia de Hume, de Kant y de Darwin en la epistemología agnóstica; y señalamos las diferencias del agnosticismo con el positivismo, el materialismo y el supernaturalismo

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,297

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Agnosticismo modal.José Tomás Alvarado Marambio - 2008 - Anuario Filosófico 41 (93):597-620.
Mente y Conocimiento. [REVIEW]María Albisu - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 19 (3):362-363.
Materialismo filosófico.Alberto Hidalgo Tuñón - 2006 - Eikasia Revista de Filosofía 2.
Leyendo a Hegel como un agnóstico penal.Eduardo Baker Valls Pereira - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 57:102-128.
Ciencia, valores y relativismo. Una defensa de la filosofia de la ciencia. [REVIEW]Valeriano Iranzo - 2002 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 17 (2):389-391.

Analytics

Added to PP
2013-11-23

Downloads
28 (#805,576)

6 months
6 (#879,768)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

References found in this work

No references found.

Add more references