Abstract
Actualmente se debate si el enfoque davidsoniano de la atribución intencional puede extenderse a casos de sujetos delirantes que sufren diversos trastornos psiquiátricos. En particular, respecto a los casos graves de esquizofrenia, se ha afirmado que debido a las características que presentan los sujetos diagnosticados, éstos no podrían satisfacer los requisitos de racionalidad estipulados por Davidson para ser considerados agentes intencionales. Por lo tanto, en tales casos no sería posible siquiera identificar los contenidos mentales de sus delirios. En este artículo desafiaré esta perspectiva y, vinculando la discusión sobre racionalidad animal y racionalidad en sujetos con esquizofrenia, sostendré que, una vez revisados y matizados algunos principios del enfoque davidsoniano, éste puede extenderse gradual y legítimamente a sujetos con esquizofrenia, incluso en casos de gravedad. Asimismo, propondré dos estrategias metodológicas que permitan generar evidencia a favor de la atribución de –al menos– algunas creencias simples a estos sujetos, sin tener que dejar de tratarlos como agentes con algún grado de intencionalidad.