Felipe Cazals: cine, filosofía y crítica al autoritarismo en el México del siglo XX

Logos Revista de Filosofía 143 (143):49-75 (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En el año de 1976, el cineasta mexicano Felipe Cazals lanzó una tríada de películas en las que se detecta una continuidad, no en su historia, pero sí en sus temas, críticas y propuestas: Canoa, El apando y Las Poquianchis. En específico, son filmes que rescatan el escenario político de los años cincuenta y sesenta, lo cual le sirve para denunciar las violencias estructurales, frecuentemente ocultas. El presente texto propone vincular sendas películas de Cazals con los eventos del movimiento estudiantil de 1968, encontrando inspiración en la filosofía marxista de mediados de siglo, censurada desde la más alta cúpula del poder, provocando, así, que se le rechazara por la fuerza, tanto en sus propuestas, sus críticas y hasta su imagen. El cine puede plantear problemas filosóficos y argumentar desde la filosofía, por ello, se hace un rescate de la obra de Cazals para hacerlo explícito y evidenciar cómo es que se inserta orgánicamente en el movimiento intelectual de los sesenta, defendiendo la legitimidad de la protesta, criticando la centralidad del poder, exponiendo los estereotipos y visibilizando a los grupos minorizados.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,553

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2025-02-06

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references