Abstract
En este trabajo examinamos las concepciones de Estado y ciudadanía presentes en la tensión entre la oligarquía y el krausismo en la Argentina, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Abordamos metodológicamente el tema desde una perspectiva que mixtura la genealogía con la historia de las ideas filosóficas. Visibilizamos las contradicciones que subyacen en la concepción de Estado de J. A. Roca, entre su discursividad iusnaturalista y liberal y sus prácticas gubernamentales iuspositivistas y autoritarias. En contraposición, explicitamos las críticas que C. N. Vergara realiza al accionar del Estado bajo la dominación oligárquica, desde un iusnaturalismo teológico krausista - una alternativa estatal democrática y armonicista -. Finalmente, rescatamos la propuesta superadora de Estado y ciudadanía que Vergara propone para potenciar la libertad y la organización del pueblo en pos de combatir el centralismo y la corrupción estatal del régimen oligárquico.