Pensando la educación desde lo plural: el "animal educandum, ex diversitate" en el acto educativo

Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 18:37-54 (2015)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La educación intercultural se encuentra en auge y en consecuencia surgen interrogantes con respecto a la teoría y la práctica de esta propuesta educativa, de modo que no se quede solo en el discurso sino que sea una realidad. Esta educación no puede darse aisladamente sino dentro de un conjunto, semejante a un organismo, por ello se acepta que ésta sea parte de la educación inclusiva donde se pueda conformar un todo sin menosprecio a las partes, es decir, para valorar a todos los seres humanos sea por sus capacidades o discapacidades, sea por su color o su dialecto, sea por el hecho de presentar dificultades específicas del aprendizaje. Que la educación inclusiva sea una realidad es tarea de todos porque la primera forma de transmisión cultural viene de la familia, por ello desde la familia hasta la sociedad en general, deben encargarse de que la inclusividad sea un ‘hecho’.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,369

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2018-11-17

Downloads
6 (#1,699,771)

6 months
4 (#1,264,753)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

Pensamiento dominante, educación y medios de comunicación.Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2018 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 24:313-336.

Add more citations

References found in this work

Las Políticas educativas en la reflexión filosófica.Darwin Reyes - 2007 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 3:11-32.

Add more references