Horizontes de la eficacia histórica y la comprensión en la fenomenología de Edmund Husserl
Abstract
Este artículo trata sobre los horizontes de la eficacia histórica y la comprensión en la fenomenología de Husserl. El autor comienza considerando el marco que ofrece el análisis de Gadamer de los tres modos de llegar a un acuerdo con las tradiciones, es decir, la metodología generalizadora, la conciencia histórica singularizadora, y la exposición de la conciencia efectiva de la historia. A continuación pasa a describir cómo Husserl se basa en las ideas de Dilthey, y argumenta que el punto principal de partida se encuentra en el concepto de nexo de eficacia. Por último, se realiza un intento por mostrar el punto de vista de Husserl sobre los tres niveles en el camino hacia la experiencia hermenéutica. Se recuerda que Gadamer se refiere a una línea clara que va desde los conceptos de la síntesis pasiva y la intencionalidad anónima hasta la experiencia hermenéutica. Al examinar lo que está involucrado en los horizontes de la eficacia, los horizontes de comprensión, las tipicidades de acceso, las fusiones de mundos familiares y extraños, y los movimientos en zigzag a lo largo de las tradiciones, el trabajo concluye que Husserl se ha preocupado mucho por la noción de una conciencia expuesta ante la eficacia de la historia. This paper deals with the horizons of historical effectiveness and understanding in Husserl’s phenomenology. The author begins by considering the framework afforded by Gadamer’s analyses of the three modes of coming to terms with traditions, i.e., generalizing methodology, singularizing historical consciousness, and exposure of consciousness to effective-history. He then goes on to outline how Husserl draws on Dilthey’s ideas, and argues that a main point of departure is to be found in the notion of nexus of effectiveness. Finally, an attempt is made to show Husserl’s views on the three levels in the way to hermeneutic experience. It is recalled that Gadamer refers to a clear line that leads from the concepts of pasive synthesis and anonymous intentionality to hermeneutic experience. By examining what is involved in horizons of effectiveness, horizons of understanding, access-typicalities, fusions of homeworlds and alienworlds, and zigzag movements throughout traditions, the paper concludes that Husserl has concerned himself a great deal with the notion of a consciousness exposed to the effectiveness of history