El principio de contexto: de Frege a Wittgenstein

Logos Revista de Filosofía 143 (143):119-151 (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El canon filosófico occidental usualmente le atribuye a Gottlob Frege la invención del cálculo lógico, de la estructura axiomática de la lógica proposicional y de la lógica de predicados. De la misma manera, también lo designa como el creador de la lógica contemporánea, después de 2 400 años del dominio de la silogística aristotélica. Sin embargo, otros aspectos de su planteamiento, que no tienen elementos correspondientes en el paradigma actual de la filosofía analítica, frecuentemente se ignoran. Este trabajo se basa en la idea fundamental de que estudiar a Frege únicamente como precursor de puntos de vista filosóficos actuales es insuficiente para entender su obra y se ignoran aspectos de su filosofía que por razones históricas se perdieron en el desarrollo posterior de la filosofía del siglo xx. Comparto esta idea con muchos otros autores, el primero es quizá Hans Sluga en su obra Gottlob Frege, de 1980. Para ilustrar la manera en que la discusión actual de Frege frecuentemente falla en el sentido referido, se estudia aquí la transición del principio de contexto de Frege a Wittgenstein y algunos ejemplos de su discusión en la literatura secundaria.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,174

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
yesterday

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Kurt Wischin
University of Granada (PhD)

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references